En este momento estás viendo ¡Lecciones Aprendidas del mundo de la Aviación!
¡Lecciones Aprendidas del mundo de la Aviación!
5/5 - (2 votos)

¿Tu Empresa es un referente en Calidad y fiabilidad?

¿Tiene margen de mejora?

Entonces esto te va a interesar.

Te contamos los factores “clave” que han ayudado a transformar la seguridad aérea a lo largo de los últimos 30 años,  los cuales distan mucho de estar interiorizados y asumidos por la mayoría de la Industria en nuestro entorno.

Además, podemos notar la congruencia entre dichos factores clave y la práctica/aplicación de una Estrategia LEAN y de Excelencia Operacional.


Aquí tienes para tu reflexión, las 4 Lecciones Aprendidas y que podemos aplicar desde ya a nuestras Empresas:

1- EL SISTEMA DE REPORTE DE INCIDENCIAS Y PROBLEMAS

  • Cualquier piloto o miembro de una tripulación tiene asumido que puede y debe reportar los problemas; no sólo los sucedidos, sino que los potenciales también.
  • Disponen de un sistema simple y fácil de usar para alentar y facilitar su reporte.
  • Existe una agencia “única” a nivel nacional -independiente de fabricantes y aerolíneas- para no sólo responder y actuar ante las incidencias sino para asegurarse de que se aprende de ellas.
  • Las lecciones aprendidas de dichos incidentes y problemas son compartidas de manera sistemática y rigurosa dentro del sector para ayudar a los demás a evitar los mismos problemas.
  • No es un sistema punitivo, sino que se utiliza para mejorar continuamente los estándares y métodos de trabajo.

2- CAPACITACIÓN Y DESARROLLO CONTINUO

  • Los pilotos y miembros de la tripulación son formados de manera exhaustiva para mejorar su desempeño como auténticos LÍDERES y que sean capaces de TRABAJAR EN EQUIPO de forma eficaz.
  • Responsabilidad compartida dentro del Equipo, independientemente de la jerarquía existente. Cada uno tiene claro y asume su role. El respeto a los demás es la base de las relaciones.
  • Foco en la formación y reciclaje continuo, para aumentar y mantener activas las capacidades óptimas en competencias básicas como; comunicación efectiva, toma de decisiones y análisis del riesgo.
  • Liderazgo efectivo basado en el trabajo en Equipo, la confianza y no en una “falsa” autoridad.
  • Formación eminentemente practica mediante el uso de simuladores; prepararse para enfrentarse a situaciones diversas y complejas.

3- TRABAJO ALTAMENTE ESTANDARIZADO

  • La Aviación utiliza sistemas complejos, por lo que confiar en personas “infalibles” manejando dichos sistemas es engañarse a uno mismo.
  • Los estándares y check-list habituales no son listas de tareas para hacer, sino la manera de asegurarse que todas las actividades críticas se realizan cada vez (sin olvido) y de la manera correcta (la mejor manera definida hasta el momento).
  • Existe hábito de cumplimiento de los estándares a través de los comportamientos correctos, rigurosos y coordinados en Equipo.
  • Lejos de que dicha estandarización transforme a la tripulación en “robots”, esta contribuye a desarrollar la flexibilidad y capacidad suficientes para poder manejar situaciones inesperadas.
  • Crea la infraestructura necesaria para recoger continuamente las mejores prácticas que se generan como evolución del conocimiento actual.

4- CULTURA DE APRENDIZAJE DE LOS ERRORES

  • Existe una fuerte cultura organizacional, ya que todos los empleados son responsables de alcanzar y mantener los más altos niveles de seguridad y calidad.
  • Se asume de forma nítida y natural que los fallos y errores resultan sin duda muchísimo más costosos que hacer las cosas bien desde el principio.
  • Pensar que los errores son “inevitables” NO ES ACEPTABLE en ningún caso. Salvar vidas finalmente también salvará costes innecesarios y dinero.
  • El cambio cultural lo producen los comportamientos habituales practicados y repetidos por el colectivo en su conjunto. El sector de la Aviación se convierte en la consecuencia de los hábitos adquiridos de manera consciente y consistente -estándares y mejores prácticas-.

Fuente: Flight Safety Foundation. 2021 Safety Report


Después de décadas de desarrollar una CULTURA DE APRENDIZAJE, el mundo de la AVIACIÓN se ha beneficiado de Lecciones Aprendidas, desgraciadamente en muchos casos, con un alto coste de vidas humanas.

Es justo pensar que dichas LECCIONES pueden ser también útiles al resto de Empresas y sectores en la Industria y los Servicios.

¿Hay alguien escuchando?

Para aquellos interesados en ejemplos concretos de estos 4 factores diferenciales, les recomiendo la serie de documentales Mayday: catástrofes aéreas” donde los incidentes catastróficos en la historia reciente de la aviación son meticulosamente recreados, proporcionando información sobre lo que salió mal. Se revela el cómo y el por qué detrás de los acontecimientos, los cuales han dado lugar a lo largo del tiempo a cambios importantes en la seguridad y las regulaciones de la aviación (verdadero aprendizaje).


Quizás es mucho lo que todavía nos falta por aprender.

¿Qué te parece?

Adelante hacia una CULTURA DE CALIDAD Y APRENDIZAJE DE LOS ERRORES.


KATA School Euskadi | Guiamos en la práctica de TOYOTA KATA (kata-school.es)

<<  BLOG