“Los mejores libros para aprender de TOYOTA”
Conoce las mejores prácticas de TOYOTA a través de los mejores libros para aprender de TOYOTA

TOYOTA KATA (en español) – Mike Rother
¿Por qué deberías leerlo?
Para crear una Cultura de Mejora continua “real” en tu organización.
Descubre el secreto y las claves de las mejores prácticas de Gestión de Toyota.
Conoce el Modelo Toyota Kata para introducir la habilidad de pensamiento científico mediante la práctica deliberada en el proceso de mejora de la organización, en el camino hacia la consecución de sus objetivos.
Por ello este es uno de los mejores libros para aprender de TOYOTA.

TOYOTA WAY 2nd Edition (en inglés) – Jeffrey K. Liker
¿Por qué deberías leerlo?

CULTURA TOYOTA KATA – Mike Rother y Gerardo Aulinger
¿Por qué deberías leerlo?

TOYOTA KATA Guía Práctica – Mike Rother
¿Por qué deberías leerlo?

LEARNING TO SEE (en inglés) – Mike Rother
¿Por qué deberías leerlo?

TOYOTA TALENT (en inglés) – Jeffrey K. Liker
¿Por qué deberías leerlo?
Describe en detalle como TOYOTA cumple su compromiso de Desarrollar a las Personas.
En el libro encontrarás descrita en detalle la metodología para poder comenzar a aplicarla y así aprovechar el talento de las personas y conseguir como consecuencia extraordinarios resultados.
Los líderes cómo “maestros” ocupándose en primera persona del desarrollo de sus colaboradores.

THE TOYOTA ENGAGEMENT EQUATION – Tracey Richardson
¿Por qué deberías leerlo?
Describe la experiencia vivida en primera persona por una pareja de empleados de TOYOTA, en la transformación hacia una cultura de mejora continua “real” de una planta de EEUU.
Es una historia contada desde dentro, para comprender cómo los sistemas y las herramientas son efectivos desde la visión de las Personas que conforman la organización.

Learning to LEAD, Leading to LEARN – Katie Anderson
¿Por qué deberías leerlo?
Expone las Lecciones de un ex-Líder de TOYOTA (ISAO YOSHINO) sobre su experiencia vivida desde dentro, en relación a la mejora continua en TOYOTA.
Comparte sus reflexiones y aprendizaje sobre Liderazgo a través de ejemplos y vivencias realmente inspiradoras.
“El único secreto de TOYOTA es su actitud hacia el aprendizaje”
Isao Yoshino
Deberías leer este libro si realmente quieres entender lo que supone la Mejora Continua.
“Otros libros recomendados”
Además de los mejores libros para aprender de TOYOTA también te recomendamos estos otros.

THE COACHING HABIT – Michael Bungay
¿Por qué deberías leerlo?

SPEED LEADERSHIP (en inglés) – Bob Emiliani
¿Por qué deberías leerlo?

LA MÁQUINA QUE CAMBIÓ EL MUNDO – James P. Womack
¿Por qué deberías leerlo?

¡CAMBIA EL BARCO DE RUMBO! – David Marquet
¿Por qué deberías leerlo?

BUILDING A GLOBAL LEARNING ORGANIZATION – Patrick Graupp
¿Por qué deberías leerlo?

NÚMERO UNO – Anders Ericsson
¿Por qué deberías leerlo?

HÁBITOS DE ALTO IMPACTO – Brendon Burchard
¿Por qué deberías leerlo?
Para encontrar cómo poder incrementar tu rendimiento y productividad tanto a nivel profesional como personal.
Porque responde a las preguntas como:
¿Por qué algunos individuos y equipos obtienen el éxito mas rápido que otros y lo sostienen a largo plazo?
¿Qué motiva a las personas a alcanzar niveles más altos de éxito y qué practicas les ayudan a mejorar más y continuamente?

TINY HABITS – B. J. Fogg
¿Por qué deberías leerlo?
El método más fácil escrito hasta ahora para cambiar tus hábitos. Todos tenemos una lista personal o profesional de buenos propósitos que arrastramos de año en año: perder peso, hacer ejercicio, dormir más, ahorrar, pasar menos tiempo navegando en internet, buscar trabajo, ser más productivos.
La decisión es firme, el objetivo está claro, pero parecemos incapaces de sostener el propósito en el tiempo. ¿Por qué? Entender cómo se adquieren los hábitos, tanto los buenos como los malos, es el primer paso para mejorarlos. Y nadie mejor que el Dr. BJ Fogg, una eminencia en el tema y una leyenda en Silicon Valley, para explicarlo mediante un sencillísimo esquema que marcará un cambio radical.
No hace falta fuerza de voluntad ni un sistema de recompensas ni sostener el cambio un número de días determinado. Solo necesitas comenzar en pasos pequeños. También en cuestión de hábitos, menos es más.