-Caso de Éxito: “Mejora continua en el Ciclismo”-
Situación ANTES
El desempeño del equipo de ciclismo británico siempre había sido mediocre. El equipo casi no tenía registro de éxito: el ciclismo británico sólo había ganado una sola medalla de oro en sus 76 años de historia (anteriormente a 2002).
Pero en 2003 la historia cambió con la contratación de Dave Brailsford como entrenador del equipo nacional.
Situación DESPUÉS
Solo 5 años después que Brailsford se hiciera cargo del equipo, los británicos dominaron las pruebas de ciclismo en las olimpiadas de 2008 en Beijing, donde ganaron 8 medallas de oro, el 60% de las medallas de oro disponibles. Cuatro años después, los británicos elevaron el nivel logrando 9 récords olímpicos y 7 récords mundiales en las olimpiadas de Londres en 2012.
En 2016 en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, el equipo británico de ciclismo gana 11 medallas.
Además de ello, en la competición ciclista más prestigiosa del mundo – el Tour de Francia – el desempeño de sus ciclistas fue espectacular:
- En 2012, Bradley Wiggins se convirtió en el primer ciclista británico en ganar el Tour de Francia.
- El año siguiente 2013, su compañero Chris Froome ganó la carrera, para después ganarla en 2015, 2016 y 2017.
- En el 2018 también Geraint Thomas resulta campeón dando al equipo británico seis victorias en el Tour de Francia en siete años.
- Además, Egan Bernal (no británico, pero parte del Equipo Ineos) gana el Tour en el 2019 quedando entonces Geraint Thomas en segundo lugar.

En el periodo de 2007 a 2017, los ciclistas británicos ganaron 178 campeonatos, 66 medallas olímpicas o paralímpicas, además de los ya mencionados Tour de Francia en lo que es hasta hoy la racha más ganadora en la historia del ciclismo.
Liderazgo – ¿Quién lo hizo posible?
El responsable de esta estrategia, con resultados extraordinarios, fue Dave Brailsford, quien convirtió la historia en un caso de estudio.

Sir David John Brailsford es un entrenador galés de ciclismo. Fue el director de la Federación Británica de Ciclismo hasta 2014 y actualmente es el Director General del equipo de ciclismo “INEOS” (anteriormente “SKY”).
Lo que ha hecho en el mundo del ciclismo es más que excepcional, y no siempre se entiende por tener los mejores ciclistas, el mejor presupuesto o la mejor tecnología. Este caballero ha conseguido victorias y resultados con ciclistas diferentes, como ningún otro manager deportivo lo ha hecho (cómo si en fútbol juntásemos los éxitos de Mourinho y Guardiola juntos).
Esto no es una casualidad.
En este periodo desde 2003 ha puesto las bases de lo que hoy es el ciclismo moderno.
¿CÓMO lo hizo?
En el ciclismo moderno, las grandes carreras se ganan por diferencias mínimas. Aparte de tener piernas, el nuevo ciclismo es extraordinariamente técnico y estratégico.
Brailsford mantiene una cultura de mejora continua enfocada en el valor de la agregación de las ganancias marginales Las carreras se ganan por decenas de segundos, y esos segundos se logran por la suma de las pequeñas mejoras de varios elementos que participan en el proceso.
-La teoría de las “ganancias marginales”-
¿Qué cambió? Desde 2003, el nuevo director de Rendimiento del Equipo, aplicó el concepto “Kaizen” (mejora continua): implementar acciones que, progresivamente, mejoren de 1% en 1%, todas las variables que pudiesen impactar en el desempeño del ciclista y el resultado de la competición.
El principio surgió de la idea de que, si descompones todos los factores que afectan a la competición, que son muchos, y lo mejoras en un 1%, obtendrás un aumento significativo cuando agregues todos esos cambios juntos. Consigue una pequeña mejora en cada uno de los procesos y en total obtendrás una mejora, no grande, pero si diferencial.
Así es como este caballero gana los tours de Francia y las medallas de oro.

Mejorar 1% puede parecer poco notable, en ocasiones incluso imperceptible. Pero acaba siendo muy significativo especialmente en el largo plazo. La diferencia que una pequeña mejora puede hacer en el tiempo es sorprendente. Si logras mejorar 1% todos los días en un año, serás 37 veces mejor al terminar el año. Por el contrario, si empeoras o permites que las cosas se deterioren un 1% todos los días durante un año, tu desempeño llegará casi a cero.
Esta estrategia se basa en la idea de que pequeñas mejoras acumulativas pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento general.
Qué cambios implementaron: ejemplos
Brailsford y su equipo de coaches comenzaron a hacer pequeños ajustes, probarlos y mejorarlos como consecuencia del aprendizaje.
Pero no pararon ahí, Brailsford y su equipo continuaron encontrando mejoras de 1% en áreas inesperadas.
En lugar de enfocarse únicamente en una sola área, Brailsford busca mejoras en todos los aspectos del ciclismo, como los siguientes ejemplos:
- Entrenamiento basado en datos:
- Rediseñaron los asientos de las bicicletas.
- Aplicaron alcohol en las ruedas para mejorar el agarre.
- Desarrollaron ropas y trajes de competición para mantener la temperatura ideal de los músculos.
- Usaron todo tipo de sensores para monitorizar los entrenamientos y la competición.
- Optimización de la aerodinámica:
- Cambiaron la técnica de pedaleo.
- Usaron diferentes materiales para la bicicleta, desarrollados en túnel de viento (como en la F1).
- Enfoque en la recuperación:
- Probaron diferentes geles de recuperación de los músculos para el masaje.
- Cambiaron hábitos de higiene; contrataron a un cirujano para enseñarles la mejor forma de lavar sus manos para reducir las probabilidades de enfermarse (luego lo hicimos todos consecuencia de la pandemia).
- Cambiaron hábitos del sueño; determinando el tipo de almohada y colchón que propiciaba el mejor descanso para cada ciclista y lo transportaban de hotel en hotel durante sus desplazamientos.
- Personalización:
- Realizaron estudios de nutrición.
- Adaptaron las bicicletas a cada ciclista hasta el más mínimo detalle.
- Mentalidad de ganador
- Los ciclistas cuentan con el apoyo y soporte de un Coach.

¿Cómo aplicar estos conceptos de “ganancias marginales” a tu Empresa?
La respuesta pasa por analizar cada proceso de nuestra empresa, e intentar conseguir una pequeña mejora de al menos un 1%.
Además, podemos ir aplicando pequeñas mejoras “cada día”, con lo que el proceso de mejora continua es más sencillo, menos traumático y más probable de que se consolide en el tiempo.
A menudo en las empresas hablamos de conceptos como cambio radical, renovación o transformación, olvidando que hacer de forma más eficiente aquello que ya hacemos bien o dejar de hacer cosas que hacíamos desde siempre, pero que no aportan ningún valor hoy en día, puede hacernos mejorar los resultados de forma rápida y consistente en el tiempo. Una transformación requiere mucho esfuerzo, dedicación, motivación… En cambio, un pequeño cambio marginal, sólo requiere una decisión puntual razonada.
“Si tu empresa fuera una bicicleta, intenta llegar al detalle del rodamiento de la rueda”
-Dave Brailsford-
Aplica la teoría de las mejoras marginales y mejora cada cosa que hagas un 1%.
¿Qué puedes proponerte hacer?
- Cada día, una Mejora.
- Pasito a pasito; pasos pequeños pero con alta frecuencia.
- Búsqueda continua de posibles soluciones para “probarlas” y aprender del resultado.
- Cambia tu mentalidad; no hay errores ni culpables. Hay cosas que no funcionan bien; sólo se trata de pensar en cómo hacerlo mejor dentro de un rato o mañana.
- Hazlo fácil y sencillo.
- El ritmo es importante, pero lo marcas tú; se constante y no dejes un solo día de cambiar algo y aprender.
- Incorpora dichas mejoras insignificantes en tu día a día, ya que, aunque de forma aislada parezcan no provocar ningún impacto, si las consideramos de forma agregada… ¡marcarán la diferencia!
- Convierte estas recomendaciones en un “hábito” tuyo y de tu Equipo.
CONCLUSIÓN
Es preferible mejorar poco a poco consistentemente que lograr grandes mejoras de vez en cuando.
Crea un proceso de mejora continua e incremental, y ve incorporando cientos de pequeños cambios hasta convertirlos en hábitos diarios.
“Usted tiene que identificar los factores críticos de éxito y luego centrar sus mejoras en torno a ellos. Esa fue una dura lección. Olvídate de la perfección, céntrate en la progresión y en la agregación de las mejoras”
-Dave Brailsford-
Ya sabes, pequeños cambios acumulados pueden suponer grandes cosas y marcar la diferencia. ¡No lo olvides!
Si te ha parecido interesante este caso, te recomendamos este video que te va a gustar:
Sir Dave Brailsford – CORE Principle and Marginal Gains – YouTube
Si no conoces el enfoque TOYOTA KATA para la Mejora Continua, te va a interesar.
¡No pares de Mejorar!
KATA School Euskadi | Guiamos en la práctica de TOYOTA KATA (kata-school.es)